Existe una gran
diversidad de conceptos empleados en este campo, sin embargo solo se abordarán
los más conocidos.
Capacidad:
Es la cualidad,
posibilidad o potencialidad actual poseída por una persona que se forma en la
actividad que le permite realizar con eficacia (entendida en el sentido de
rapidez y calidad) una actividad determinada (González Puig, s/f).
Habilidad:
Es la mayor o menor
destreza en ejecuciones eminentemente psicomotoras. También por extensión puede
utilizarse para hacer referencia a la modalidad que revisten ciertas
operaciones mentales (González Puig, s/f)
Aptitud:
Se refiere aquellas
estructuras anatomía fisiológicas, innatas y en gran medida heredadas que
constituye la base, las premisas orgánicas a partir de las cuales se van a
originar y comenzar a formar capacidades (González Puig s/f)
Superdotación:
De acuerdo con Benito
(1996) el superdotado es “… aquel que tiene una inteligencia muy superior a la
media (a nivel psicométrico por encima de 130) observándose diferencias
cognitivas tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, mayor madurez en los
procesos de información (percepción y memoria visual), desarrollo de la
capacidad metacognitiva a edad temprana (aproximadamente a los 6 años) e
insight en la resolución de problemas, buena capacidad creativa, motivación
intrínseca por el aprendizaje, precocidad y talento” .
Talento:
Por su parte la SEP define
talento como “aquel que presenta un conjunto de competencias que lo capacitan
para dominar la información dentro de un área concreta del actuar humano. Lo
esencial en el talento es que es específico, a diferencia de las aptitudes
sobresalientes (2008, pág. 7). A su vez, Tannenbaum (1993) define que el
talento es la capacidad de rendimiento superior en un área de la conducta
humana.
Prodigio:
Se da esta connotación al
niño que realiza una actividad fuera de lo común para su edad, tiene un
desempeño que llama la atención en un campo específico que hace competencia con
los niveles de rendimiento de un adulto. Por ejemplo Mozart en su infancia.
Genio:
Es cuando una persona
logra una obra genial, es decir, produce nuevas estructuras conceptuales que
conducen a cambios paradigmáticos en una disciplina, en la forma del arte, en
una profesión o en un campo de la economía-negocios y su obra perdura al menos
dos décadas después de su producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario